Con el propósito de fomentar la activación física, la convivencia y la integración de la comunidad universitaria, la Facultad de Contaduría y Administración (FECA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró un nuevo espacio deportivo, habilitado dentro de sus instalaciones.
Durante la ceremonia, el rector de la UADY, M. en C. Carlos Alberto Estrada Pinto, celebró la iniciativa y subrayó que el deporte, al igual que la cultura y las artes, es fundamental en el proceso de la educación integral que ofrece la institución.
“Queremos que además de concentración en sus estudios, los jóvenes se activen esencialmente, porque eso libera el estrés, da energía y fortalece el espíritu”, expresó.
Posteriormente, el director de la facultad, Mtro. David Roberto Suárez Pacheco, destacó que este espacio fue pensado para estudiantes, docentes y personal administrativo, y servirá para la práctica de distintas disciplinas deportivas.
Asimismo, anunció que el 1 de septiembre iniciarán los torneos internos de basquetbol 3×3 y 5×5, voleibol mixto y fútbol sala, con miras a culminar en noviembre, en el marco del aniversario de la FECA.
En el evento también se reconoció a 62 estudiantes de la FECA que participaron en la Universiada Nacional 2025, quienes contribuyeron a la cosecha histórica de medallas para la UADY. Entre ellos se encuentran Yesenia Abigail Zúñiga Ucán, medalla de oro en Powerlifting; Alan David Gutiérrez Palomo, medalla de plata en esgrima; y Lourdes Angélica León Cervantes, ganadora de tres medallas de bronce en levantamiento de pesas, entre otros atletas destacados.
La estudiante Yesenia Abigail Zúñiga, en representación de sus compañeros, invitó a la comunidad estudiantil a sumarse a la práctica deportiva.
“Soy universitario igual que ustedes y sé lo pesado que pueden ser los estudios, pero de verdad el deporte te libera. Anímense a practicar cualquier disciplina, es una experiencia que transforma la vida”.
Con acciones como esta, la UADY mantiene su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, impulsando el deporte no solo como actividad de alto rendimiento, sino también como herramienta de salud, integración y bienestar.




