jueves, octubre 23, 2025
spot_img

TOP NOTICIAS

Otras Noticias

Paquete Económico 2026: más deuda, más apoyos a Pemex y menor gasto en derechos sociales

La Secretaría de Hacienda presentó el Paquete Económico 2026, marcado por un nivel histórico de endeudamiento, mayores apoyos a Pemex y una asignación de recursos limitada para educación, salud y seguridad.

De acuerdo con el documento entregado al Congreso, los Requerimientos Financieros del Sector Público ascenderán a 4.1% del PIB, por encima del 3.9% aprobado en 2025. Esto llevará la deuda pública a un máximo histórico de 52.3% del PIB, aunque si el crecimiento económico se ajusta al 1.4% proyectado por el FMI, la proporción subiría a 53.4%.

Deuda para pagar deuda y rescatar a Pemex

El gobierno federal no destinará la totalidad de los recursos de la deuda a inversión productiva. De cada peso prestado en 2026, sólo 61 centavos se canalizarán a proyectos de inversión, incumpliendo la “regla de oro” que indica que toda deuda debería financiar actividades productivas.

La mayor parte se usará para cubrir intereses de la deuda, que pasarán de 3.8% a 4.1% del PIB (equivalente a 11,696 pesos por persona), el nivel más alto desde 1991. Además, los apoyos a Pemex crecerán en 87% respecto a 2025, al alcanzar 263.4 mil millones de pesos, lo que equivale a que cada ciudadano aporte 1,960 pesos adicionales para sostener a la petrolera.

Educación, salud y seguridad: sin aumentos significativos

Mientras se privilegia el rescate de Pemex, los recursos destinados a derechos fundamentales permanecen estancados:

Educación: 2.9% del PIB (1,120 mmdp). Salud: 2.5% del PIB (966 mmdp). Seguridad nacional y policías: 0.5% del PIB (138 mmdp).

En términos reales, estos sectores tendrán menos recursos que en años previos, lo que contrasta con el incremento al gasto en empresas estatales.

Inversión pública: debajo del promedio histórico

La inversión en infraestructura se estima en 2.5% del PIB, apenas 10% superior a 2025, pero por debajo del promedio de 3.1% registrado entre 2013 y 2023, pese a los proyectos ferroviarios en marcha.

Proyecciones optimistas de crecimiento

Hacienda proyecta que la economía crecerá 2.3% en 2026, aunque analistas privados, incluido el FMI, anticipan solo 1.4%. De confirmarse la cifra más baja, los ingresos caerían y obligarían a realizar recortes inesperados.

En 13 de los últimos 17 años, Hacienda ha sobrestimado el crecimiento económico frente a los resultados reales, lo que eleva las dudas sobre las metas de ingresos.

Tres claves del Paquete Económico 2026

Ingresos públicos: Se prevé un total de 8.7 billones de pesos (22.5% del PIB), impulsados por una recaudación tributaria récord de 5.8 billones, aunque con menores ingresos petroleros (3.1% del PIB). Presupuesto histórico: El gasto ascenderá a 10.1 billones de pesos (26.1% del PIB), el segundo más alto en 35 años. Déficit elevado: Con un gasto mayor a los ingresos, el déficit presupuestario será de 3.6% del PIB, pero al incluir las necesidades extrapresupuestarias, subirá a 4.1%, casi el mismo nivel de 2025.

Con este panorama, el Paquete Económico 2026 refleja un gobierno más endeudado, con apoyos crecientes a Pemex, limitaciones en sectores clave para la ciudadanía y un crecimiento incierto, lo que anticipa fuertes debates en el Congreso y la opinión pública.

Noticias