jueves, octubre 23, 2025
spot_img

TOP NOTICIAS

Otras Noticias

EN MÉXICO SE RENUNCIA A LOS JEFES, NO A LOS EMPLEOS

·        Cuatro de cada diez trabajadores en México renuncian por culpa de su jefe, revela el Estudio de Remuneración 2024 de PageGroup.

·        En Mérida, Mario Elsner presenta De Jefe a Líder Impactante, una guía para construir liderazgos más humanos, conscientes y sostenibles.

MÉRIDA, YUCATÁN, 22 DE OCTUBRE DE 2025. – En México, cuatro de cada diez trabajadores renuncian por culpa de su jefe. De acuerdo con el Estudio de Remuneración 2024 de PageGroup, 43 % de los empleados cambiaría de trabajo por un mal liderazgo, y entre las nuevas generaciones la cifra supera el 60 %. A nivel global, Gallup advierte los gentes generan el 70% de la variación en el compromiso del equipo.

Estos datos confirman una tendencia preocupante: el país padece una crisis de liderazgo. Con esta advertencia, el autor y conferencista Mario Elsner presentó en Mérida su nuevo libro De Jefe a Líder Impactante, donde plantea que el verdadero desafío de las organizaciones no está en contratar más, sino en formar líderes capaces de inspirar, conectar y multiplicar resultados.

“Nos enseñan a trabajar bajo presión, a complacer y a sobrevivir, pero nadie nos enseña a liderar. En México, muchos jefes fueron promovidos por resultados, no por su capacidad de conectar con las personas. Ese es el verdadero problema”, señaló Elsner durante la presentación.

Mérida impulsa un nuevo liderazgo

Convencido de que la capital yucateca representa una nueva era empresarial en el país, Mario Elsner destaca que, con más de 144 mil unidades económicas registradas, según el DENUE-INEGI (mayo 2025), Yucatán se consolida como un territorio fértil para un liderazgo más humano, basado en propósito, empatía y confianza.

“Mérida tiene la oportunidad de encarnar el liderazgo que viene: empresas que entienden que dirigir personas no es dar órdenes, sino inspirar propósito. Aquí hay empresarios y equipos que ya están construyendo una nueva forma de trabajar, más humana y sostenible”, afirmó.

Con esa misma convicción Elsner, quien por más de 25 años ha dirigido equipos multidisciplinarios en Latinoamérica, recordó que alcanzar un liderazgo auténtico requiere también mirar hacia dentro, por lo que durante la presentación de este que es su tercer libro, habló de los “pecados silenciosos” que frenan el crecimiento de muchos líderes.

El primero de ellos, explicó, es no incomodarte: aferrarse al éxito actual y evitar innovar por miedo a fallar. “Cuando estés cómodo, incomódate”, aconseja. Para Elsner, el liderazgo se fortalece cuando el líder busca nuevos retos que lo impulsen y lo sacan de su zona segura.

Otro error común es el síndrome del espejo, rodearse de personas que piensan igual para evitar el conflicto. Elsner propone justo lo contrario: fomentar la diversidad y abrir espacio a perspectivas opuestas que detonen soluciones innovadoras. También advirtió sobre el impulso de querer ser el héroe, ese jefe que asume todas las responsabilidades para demostrar control. “Sé el director técnico, no el jugador estrella. Capacita a tu equipo para que resuelva y crezca”, subrayó.

Asimismo, alertó sobre liderar con ego, cuando las decisiones se toman para alimentar el reconocimiento personal, y sobre evitar el feedback, hábito que desconecta y limita el aprendizaje. La alternativa, asegura, está en liderar con propósito, escuchar activamente y convertir la retroalimentación en una herramienta de crecimiento. “Los grandes líderes no temen equivocarse, temen dejar de aprender”, concluyó.

Liderar es multiplicar

Con un vasta experiencia como director de equipos multinacionales, Mario Elsner asegura que el liderazgo efectivo se ha convertido en una ventaja competitiva clave para las empresas mexicanas.

“Liderar no es controlar, es multiplicar; no es imponer, es habilitar; no es retener talento, es hacerlo florecer”, puntualizó.

De Jefe a Líder Impactante está disponible en formato físico y digital en plataformas como Amazon. Con esta obra, Mario Elsner reafirma su propósito de impulsar una cultura empresarial más humana, auténtica y sostenible, en la que el liderazgo deje de ser un privilegio y se convierta en una responsabilidad compartida.

Sobre Mario Elsner. Es autor, conferencista y consultor especializado en liderazgo y desarrollo organizacional. Ha liderado equipos por más de 20 años en empresas multinacionales y actualmente impulsa programas de transformación directiva centrados en liderazgo humano y desempeño sostenible. Es creador del concepto “Liderazgo incómodo”, un modelo que propone pasar del control al propósito, del jefe al líder que inspira. Su trabajo ha impactado a ejecutivos en América Latina a través de conferencias, entrenamientos y su podcast Liderazgo de Impacto.

Noticias