viernes, octubre 24, 2025
spot_img

TOP NOTICIAS

Otras Noticias

En Yucatán, 6 de cada 10 fallecidos en siniestros viales son motociclistas

La siniestralidad vial en Yucatán mantiene cifras alarmantes en 2025. Del 1 de enero al 6 de septiembre, un total de 186 personas han perdido la vida en hechos de tránsito, y de ellas, el 59 por ciento eran motociclistas, es decir, 110 yucatecos que viajaban en moto no regresaron a casa, reveló René Flores Ayora, auditor en seguridad vial por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

El especialista subrayó que se trata de un dato que debe encender alertas en las autoridades de los tres niveles de gobierno, pues refleja la vulnerabilidad de quienes se desplazan en motocicleta, un medio de transporte cada vez más común en el estado.

Factores de riesgo

Flores Ayora detalló que, de acuerdo con los análisis realizados, casi un 85 por ciento de los siniestros en los que se ven involucrados motociclistas derivan de malas decisiones al conducir.

“La mayoría de los accidentes podrían evitarse si se tomaran las precauciones necesarias, si existiera la pericia suficiente y, sobre todo, la actitud adecuada”, afirmó.

Entre las medidas básicas para reducir el riesgo, recomendó:

Usar equipo de seguridad completo y certificado, como casco, guantes y chalecos reflejantes. Mantener la motocicleta en buenas condiciones mecánicas. Reducir la velocidad tanto en calles primarias como en avenidas y carreteras estatales.

Otras víctimas de la siniestralidad

El especialista puntualizó que, además de los 110 motociclistas fallecidos, los siniestros viales en Yucatán han cobrado la vida de:

28 choferes, 19 viajeros o acompañantes, 13 ciclistas, y 16 peatones.

En total, 186 personas perdieron la vida en estos nueve meses, de las cuales 53 fallecieron tan solo entre julio y agosto, lo que confirma el repunte de los incidentes en la temporada de verano.

Urge reforzar estrategias

Las cifras revelan la necesidad de reforzar programas de educación vial, así como de implementar estrategias de prevención más contundentes.

“El crecimiento del parque vehicular, la preferencia por las motocicletas como medio de transporte accesible y el aumento del tráfico en avenidas y carreteras hacen urgente un cambio de políticas públicas en torno a la seguridad vial”, advirtió Flores Ayora.

El especialista insistió en que, sin medidas más estrictas y una mayor conciencia ciudadana, la cifra de motociclistas fallecidos seguirá en aumento, convirtiéndose en un grave problema de salud pública para Yucatán.

Noticias