Un sujeto detenido por utilizar billetes de 500 pesos falsos fue liberado poco después de su detención, al no haberse capturado en el momento en que cometía el delito. La decisión ha generado preocupación y malestar entre comerciantes y ciudadanos afectados por esta modalidad de fraude.
El estafador fue detenido en Mérida hace un par de días, luego de que diversas quejas de comerciantes y la difusión de pruebas en video permitieran identificar su modus operandi. Sin embargo, al no haber sido sorprendido en flagrancia, las autoridades optaron por liberarlo, basándose en la ausencia de elementos legales que justificaran su retención en ese preciso instante.
La situación ha dejado sorprendidos a los empresarios locales, quienes habían denunciado la circulación de los billetes falsos y la vulnerabilidad que esto genera para su actividad comercial. Un dueño de verdulería, visiblemente afectado por la incertidumbre y el impacto económico, acudió a la Fiscalía para manifestar su preocupación ante la posibilidad de que el sujeto siga operando impunemente.
Ante la liberación del presunto estafador, se han levantado diversas voces en la comunidad exigiendo mayor rigor en la aplicación de la ley y mecanismos más efectivos para capturar y retener a quienes incurren en delitos de falsificación. Las pruebas en video y la evidencia recopilada por los afectados indican un patrón que, de no ser atendido, podría repetirse y afectar a un mayor número de comerciantes.
Organizaciones de consumidores y defensores de la seguridad ciudadana han llamado a las autoridades a revisar los protocolos de detención y a establecer medidas que permitan la captura en flagrancia de estos delincuentes, para garantizar que se haga justicia y se proteja el patrimonio de la ciudadanía.




