En el marco del mes de la sensibilización contra el cáncer de mama, se invita a las mujeres trabajadoras a acudir al módulo de los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para los Trabajadores del IMSS (SPPSTIMSS) o PrevenIMSS.
· En 2023 y 2024, el cáncer de mama se ubicó entre las 20 primeras causas de incapacidad en la población trabajadora del Instituto Mexicano del Seguro Social, y entre el uno y dos por ciento, del total de personas trabajadoras, presentaron esta enfermedad.
Como parte de las acciones en el marco del mes de la lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lleva a cabo la campaña “Tu Vida en Tus Manos”, a través de la cual busca fomentar en sus trabajadoras la autoexploración mamaria y chequeos para prevenir esta enfermedad o realizar un diagnóstico oportuno.
La doctora Ruth Martínez Martínez, Coordinadora de Programas Médicos de la División de Promoción a la Salud de la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM), señaló que la campaña está dedicada a la sensibilización y empoderamiento de las mujeres en el cuidado de su salud.
“Tu Vida En Tus Manos” hace alusión a que la autoexploración que hacemos con nuestras propias manos, nos permite conocer a fondo nuestras mamas y es el primer paso para detectar cualquier anomalía y poder solicitar una valoración médica oportunamente, lo cual puede hacer la diferencia entre un tratamiento eficaz que salve la vida o un avance severo de la enfermedad”, indicó.
Martínez Martínez Hizo un llamado a las personas trabajadoras del IMSS a acudir al módulo de los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para los Trabajadores del IMSS (SPPSTIMSS) o PrevenIMSS para: 1. Aprender a realizar la autoexploración de mamas a partir de los 20 años de edad y de forma mensual, 2. Solicitar anualmente una exploración clínica de mamas a partir de los 25 años adicional a la autoexploración y 3. A partir de los 40 años, adicional a la autoexploración de mamas y la exploración clínica, solicitar una cita para mastografía.
“Cuando las trabajadoras presentan un diagnóstico de sospecha o confirmación en el Instituto, se cuenta con el Convenio de Asistencia Médica al Trabajador Institucional (CAMTI), firmado entre el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y el Instituto, con lo cual se garantiza que a las personas trabajadoras del IMSS sean atendidas con oportunidad”, subrayó.
Reportó que en 2023 y 2024, el cáncer de mama se ubicó entre las 20 primeras causas de incapacidad entre la población trabajadora del Seguro Social; y que entre el uno y dos por ciento, de las personas trabajadoras del instituto, presentaron esta enfermedad en los mismos años.
La especialista hizo énfasis en que la prevención del cáncer de mama en mujeres y hombres comienza desde adoptar y mantener hábitos saludables de alimentación equilibrada, hacer ejercicio físico, mantener un peso saludable y evitar el consumo de tabaco y alcohol, pues la falta de control en estos factores contribuye en el desarrollo de la enfermedad.
“El IMSS también hace la invitación para que aprendan a realizar la autoexploración de mamas de forma correcta y puedan detectar en realidad alteraciones; les recuerda que de los 40 a los 69 años es necesario e importante realizarse el estudio de mastografía”, dijo.



