El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Miami informó la mañana de este miércoles sobre la formación de la Depresión Tropical Siete en aguas del Atlántico central, muy lejos de la Península de Yucatán, por lo que no representa peligro para la región.
De acuerdo con el reporte de las 05:00 horas AST (09:00 UTC), el sistema se localiza a más de mil 800 kilómetros al este-sureste de las islas de Barlovento del Norte, en la latitud 13.7 grados norte y longitud 45.9 grados oeste. Presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora con rachas más fuertes y una presión mínima central de 1007 milibares.
El fenómeno avanza hacia el oeste a una velocidad aproximada de 20 kilómetros por hora, y los pronósticos indican que mantendrá esta trayectoria durante los próximos días, con una ligera inclinación hacia el oeste-noroeste o noroeste mientras cruza el Atlántico tropical y subtropical.
Posible evolución a tormenta tropical
El CNH señaló que se espera un lento fortalecimiento del sistema, por lo que podría convertirse en tormenta tropical más tarde este mismo miércoles o durante la noche. Sin embargo, reiteró que no existen alertas ni advertencias costeras relacionadas con este fenómeno, ya que su trayectoria lo mantiene alejado de costas mexicanas.
Vigilancia de otro sistema en África
Además de esta depresión, el organismo meteorológico mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión frente a la costa occidental de África, asociada a una onda tropical. Dicho sistema, ubicado a aproximadamente 6,900 kilómetros de las costas de Quintana Roo, presenta un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y un 20% en los próximos siete días. Se desplaza con dirección oeste a una velocidad de entre 24 y 32 km/h.
Llamado a la calma en Yucatán
Ante la circulación de versiones alarmistas en redes sociales, autoridades estatales y meteorólogos locales pidieron a la población no dejarse llevar por rumores ni noticias amarillistas. Recalcaron que la Depresión Tropical Siete se encuentra muy lejos de la Península y no generará impactos en el estado.
Por ahora, las recomendaciones se limitan a mantenerse informados a través de fuentes oficiales y seguir de cerca los boletines que emitan las instancias de protección civil en caso de cualquier cambio en la evolución de los sistemas en vigilancia.




